miércoles, 17 de marzo de 2010

Saber ver la arquitectura

Capítulo Primero
La ignorancia de la arquitectura

Existe un gran interés y conocimiento de la gente para la música, literatura, pintura, escultura, etc. Pero en realidad la arquitectura queda olvidada, no existe una cultura enfocada a ésta.
Los arquitectos actuales carecen en su mayoría de un conocimiento de la arquitectura pasada, ya que piensan que no es necesario si no tienen en mente copiar estilos pasados, para entender la arquitectura tradicional hay que ver las formas puristas.
Un gran error que se comete a menudo al juzgar una obra arquitectónica es que se hace de manera externa y superficial, de carácter plástico y no se toma en cuenta las características que hacen a una arquitectura realmente admirable y funcional, lo cual hace que la crítica y la historia de la arquitectura no progresen.
Pero la culpa no es del público en general, ya que razones como la interpretación de la construcción técnica y la ilustración de la arquitectura por los críticos como reflejo de las tendencias pictóricas hacen que el público no se interese en la arquitectura.

El propósito del autor en este capítulo es dar a entender que a pesar de que la arquitectura es considerada un arte al igual que las demás, no se le da el interés merecido ni se sabe entender o apreciar.



Capítulo Segundo
El espacio, protagonista de la arquitectura

Lo que distingue a la arquitectura de las demás artes es que actúa en tres dimensiones, es una obra con volumen la cual se puede recorrer y es hecha para ser habitada.
Aunque parte de la arquitectura se trata de plantas, distancias, fachadas y demás, dimana del espacio interior, aquel que va a ser habitado por el ser humano. "La arquitectura es una gran escultura escavada en cuyo interior el hombre penetra y camina."
Lo más importante en la arquitectura es el espacio en sí, el aprender a verlo y comprenderlo es el mejor juicio de la arquitectura.
La perspectiva hace posible que el hombre represente las tres dimensiones en un papel.
La arquitectura podría ser considerada una de las artes más importantes, ya que su complejidad debido a su volumen y sus dimensiones, la hacen más completa.



Capítulo Tercero
La representación del Espacio

La arquitectura es un arte que debido a la dificultad, no pudo ser representada a gran escala.
El autor describe a la planta como algo abstracto, pues no tiene una experiencia visual del espacio, pero sigue siendo un medio fundamental de la representación arquitectónica.
Lenguaje interno, que es el más importante y que representa al espacio, es muy difícil de comprender para una persona que no sabe sobre arquitectura.
Las fachadas sirven para mostrar materiales o detalles, pero a la hora de presentar un proyecto, resulta insuficiente, por lo que las maquetas son consideradas como lo más efectivo cuando se quiere representar una obra.
Las fotografías resuelven la representación tridimensional de pintura, escultura y arquitectura. A pesar de ésto, nunca podrán representar completamente un edificio porque cada foto abarca un espacio visto desde un punto específico. Las maquetas son otra manera de representar la arquitectura que sí cuenta con la ventaja de poder recorrerla completamente Con la invención de la cinematografía la representación de la arquitectura visualmente es mucho más fácil, pues si se puede recorrer completamente.
Con ayuda de éstos medios podemos hacer una representación completa de los espacios, pero en realidad para comprender un espacio completo se necesita recorrerlo, vivirlo.

Cinema Paradiso

Cinema Paradiso es una película italiana dirigida en 1988 por Giuseppe Tornatore.


Es una película reconocida a nivel internacional por muchas razones, la cual ha ganado varios premios como un Óscar, el Globo de Oro, Bafta, entre otros.


La película narra la historia de un niño de un pequeño pueblecito italiano en el que el único pasatiempo es disfrutar de las películas del cine Paradiso.


Este niño llamado Toto vive con su mamá y su hermana, ya que su padre se fue a la guerra.

Salvatore amaba ir al cine, disfrutar de las películas y sobre todo del lugar en las que se proyectaban ya que era como una segunda casa para el.


Un día, Alfredo, el operador de cine, sufre un accidente y toto se queda a cargo, hasta que decide irse del pueblo a realizar sus sueños.


La película en sí demuestra como las personas se apropian de un lugar, que más que una construcción es un espacio que la gente toma como parte escencial de su vida.

Mies van der Rohe

-Ludwig Mies van der Rohe nació el 27 de marzo de 1886 en la ciudad de Aquisgrán (Alemania),

-En 1907 realiza su primera obra, la casa Riehl.

-En 1929 Mies recibe el encargo de proyectar el Pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona, para el que diseñó también la famosa silla Barcelona, de acero cromado y cuero

-Entre los años 1948 y 1951 hace realidad su sueño de construir un rascacielos de vidrio con las dos torres del Lake Shore Drive Apartments de Chicago, y, más tarde, el Commonwealth Promenade Apartments, también en la misma ciudad (1953-1956).

-El 17 de agosto de 1969 muere en Chicago dejando como legado unos nuevos cánones para la arquitectura que bajo sus tan divulgados lemas «Less is more» («Menos es más») y «God is in the details» («Dios está en los detalles»), que lo considera como uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna.