Capítulo Primero
La ignorancia de la arquitectura
Existe un gran interé
s y conocimiento de la gente para la música, literatura, pintura, escultura, etc. Pero en realidad la arquitectura queda olvidada, no existe una cultura enfocada a ésta.
Los arquitectos actuales carecen en su mayoría de un conocimiento de la arquitectura pasada, ya que piensan que no es necesario si no tienen en mente copiar estilos pasados, para entender la arquitectura tradicional hay que ver las formas puristas.
Un gran error que se comete a menudo al juzgar una obra arquitectónica es que se hace de manera externa y superficial, de carácter plástico y no se toma en cuenta las características que hacen a una arquitectura realmente admirable y funcional, lo cual hace que la crítica y la historia de la arquitectura no progresen.
Pero la culpa no es del público en general, ya que razones como la interpretación de la construcción técnica y la ilustración de la arquitectura por los críticos como reflejo de las tendencias pictóricas hacen que el público no se interese en la arquitectura.
El propósito del autor en este capítulo es dar a entender que a pesar de que la arquitectura es considerada un arte al igual que las demás, no se le da el interés merecido ni se sabe entender o apreciar.
La ignorancia de la arquitectura
Existe un gran interé
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf8WhttRVrDImTQ7ww5yT7jNZ15hOt_FLHItyZwonG2kQxGUB15KbjuvI1i7U7yv2TwemR4rP0KuttAzdhyE3GHymZWlnTll3GzR39beWqXLMpyUhhZ5j0XL3_EXKNWJJ4LGtx5wcoVhh6/s320/Templo_Panteon_Roma_Vist_aerea_jpg.jpg)
Los arquitectos actuales carecen en su mayoría de un conocimiento de la arquitectura pasada, ya que piensan que no es necesario si no tienen en mente copiar estilos pasados, para entender la arquitectura tradicional hay que ver las formas puristas.
Un gran error que se comete a menudo al juzgar una obra arquitectónica es que se hace de manera externa y superficial, de carácter plástico y no se toma en cuenta las características que hacen a una arquitectura realmente admirable y funcional, lo cual hace que la crítica y la historia de la arquitectura no progresen.
Pero la culpa no es del público en general, ya que razones como la interpretación de la construcción técnica y la ilustración de la arquitectura por los críticos como reflejo de las tendencias pictóricas hacen que el público no se interese en la arquitectura.
El propósito del autor en este capítulo es dar a entender que a pesar de que la arquitectura es considerada un arte al igual que las demás, no se le da el interés merecido ni se sabe entender o apreciar.
Capítulo Segundo
El espacio, protagonista de la arquitectura
Lo que distingue a la arquitectura de las demás artes es que actúa en tres dimensiones, es una obra con volumen la cual se puede recorrer y es hecha para ser habitada.
Aunque parte de la arquitectura se trata de plantas, distancias, fachadas y demás, dimana del espacio interior, aquel que va a ser habitado por el ser humano. "La arquitectura es una gran escultura escavada en cuyo interior el hombre penetra y camina."
Lo más importante en la arquitectura es el espacio en sí, el aprender a verlo y comprenderlo es el mejor juicio de la arquitectura.
La perspectiva hace posible que el hombre represente las tres dimensiones en un papel.
La arquitectura podría ser considerada una de las artes más importantes, ya que su complejidad debido a su volumen y sus dimensiones, la hacen más completa.
Capítulo Tercero
La representación del Espacio
La arquitectura es un arte que debido a la dificultad, no pudo ser representada a gran escala.
El autor describe a la planta como algo abstracto, pues no tiene una experiencia visual del espacio, pero sigue siendo un medio fundamental de la representación arquitectónica.
Lenguaje interno, que es el más importante y que representa al espacio, es muy difícil de comprender para una persona que no sabe sobre arquitectura.
Las fachadas sirven para mostrar materiales o detalles, pero a la hora de presentar un proyecto, resulta insuficiente, por lo que las maquetas son consideradas como lo más efectivo cuando se quiere representar una obra.
Las fotografías resuelven la repr
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD0AC4CvRlswy0Czo7gBn0oyn5buYOmHzRMQ_4ujXTSdUf2IRAfTYm-HLZc6P9letG26gYOelWGuAptx7JFB5CLcPFM_2SvXLwMUbPMzAtWrIcxh4iSENBq-Z0e9PzCz2R5BFZzJQrEqiA/s320/Maqueta_comercial_adosados_seccionados_en_Larraga_Navarra_3.jpg)
Con ayuda de éstos medios podemos hacer una representación completa de los espacios, pero en realidad para comprender un espacio completo se necesita recorrerlo, vivirlo.
En general bien, pero hace falta el tema de qué es el espacio (visto en clase) y de Tecali
ResponderEliminar